Imágenes extraídas de www.google.com.ar
Azúcar común o sacarosa
Agua
Taza o similar
Vaso de precipitado o similar
Palitos de brochete o hilo de algodón (tipo barrilete)
Broche de madera o similar.
Procedimiento:
Observar la sacarosa, describir sus propiedades.
Clasificar la sustancia
Escribir la fórmula molecular y desarrollada.
Colocar una parte de agua por una parte y media de azúcar (Ejemplo: Una taza de agua por una taza y media de azúcar) en un recipiente que resista la llama del mechero.
Calentar hasta ebullición, durante 5 minutos en recipiente tapado.
Dejar enfriar, transferir el líquido al vaso.
Agregar colorante al agua (optativo)
Cubrir la superfifie el palito o hilo con cristales de azúcar.
Introducir el palito o el hilo de algodón el líquido enfriado, sotener con un broche para que no toque el fondo.
Dejar reposar el sistema durante una semana o más.
Observar
Registrar
Elaborar hipótesis
Debatir
Elaborar el informe
Responder:
¿Por qué se colocan cristales de azúcar sobre la superficie del palito o hilo?
¿Por qué la solución debe estar saturada?
¿Qué es el crecimiento de los cristales?
¿El tiempo favorece el crecimiento?
¿Por qué un cristal deja de crecer o decrece?